Bien, parece que la climatología y los tiempos, en general, no nos van a permitir dar inmediatamente continuidad a nuestro programa de Innovación Social. Reanudaremos la actividad en el mes de marzo, espero que en las dos primeras semanas.
Espero que no olvidéis que intentamos materializar un espacio de colaboración dentro del mundo educativo y también en el empresarial. Y la colaboración o cooperación tiene un principio que es la aportación, y para aportar es preciso ver y analizar experiencias, las propias y las de otros. Esto nos facilitará, sobre todo, si escribimos sobre ellas, un re-nacimiento de nuestras propias ideas y situaciones, y de ahí al intercambio y la colaboración sólo queda un paso: que las cosas no se queden aisladas (por ejemplo, en mi mente o en mis cajones o en archivos de ordenador), sino que se compartan, porque es una buena oportunidad para dar lo que se tiene, y que los otros también tiendan a imitar el ejemplo. De ahí, nace la colaboración.
En el caso de los educadores, hay muchos retos cooperativos por desarrollar. El primero, en nuestro propio ámbito, en nuestro propio centro, dónde se puede mejorar la interacción con los compañeros y proponer pequeños proyectos que todos o una buena parte de los demás, compartan. El segundo ámbito es el inter-colegios-centros educativos: precisamos de una mayor interacción entre los profesores, estudiantes, padres e interesados en una mejora del sistema educativo. Para ello, no hay nada mejor que reunirse tres o cuatro profesores de diferentes centros, y proyectar una pequeña experiencia a compartir entre los tres o cuatro, y luego, difundirla y proponerla a otros. Se necesita más contacto humano entre nosotros, más contacto profesional, más intercambio, más cooperación.
Bueno, es una propuesta. Con el frío que hace, puede hasta ser una propuesta atractiva para este mes que se presenta muy invernal.
Un abrazo a todos y todas,
Roberto Carballo
No hay comentarios:
Publicar un comentario